Hoy hemos tenido la suerte de pasar la mañana con Inés en el Nido, ha venido a hablarnos de su viaje a México. Nos ha leído el maravilloso cuento sobre la vida de Frida Kahlo.
Y hemos molido distintos ingredientes para cocinar mole:
Pan, chocolate, sal, cacahuetes, canela, pimienta, maíz,…
Ayudándonos de los típicos utensilios mexicanos utilizados para la realización del mole, el molcajete y el metate, que nos ha traído Inés de su viaje, muchísimas gracias!
Mientras moliamos nuestros ingredientes cantábamos muy alegres la famosa canción: La Cumbia del Mole. Lila Down (1:10-2:15)
Se muele con cacahuate, se muele también el pan,
se muele la almendra seca, se muele el chile y también la sal
Se muele ese chocolate se muele la canela,
se muele pimienta y clavo, se mueve la molendera
El Molcajete y el metate se puede decir que son los morteros mexicanos, cada uno tiene su función y su origen se remonta a varios miles de años atrás. Son utensilios emblemáticos de la cultura prehispánica en México.
Ambos están elaborados con piedra volcánica tallada de una sola pieza, igual que la mano que se utiliza para moler
El molcajete tiene forma de cuenco con tres patas cortitas, es utilizado junto al tejolote o temachín (mano de mortero) para triturar las especias e ingredientes.
El metate tiene también la función de moler semillas y granos, como el maíz para hacer tortillas. Es una superficie plana con una ligera forma cóncava y el metlapil se utiliza como rodillo y también como mano de mortero.